Segunda etapa (1920 - 1946)
El 1922 a cargo de la dirección de los españoles Máximo Alfredo Del Diestro (actor y director teatral) aparece "María"; obra cinematográfica basada en novela de Jorge Isaacs y considerada otro de los mejores y mas exitosos largometrajes de ficción en el país.
Se realizó bajo la colaboración de señoritas extranjeras ya que en Colombia eran mal vistas las mujeres que se lanzaran como actrices.
Arturo Acevedo Vallario fue otro de los representantes más importantes de la cinematografía colombiana; fundó una agencia de producción y realización de cine en 1923 llamada "Acevedo e hijos" que declinó en el año 1946.

Fotograma de la película "Bajo el cielo antioqueño" filmada en 1925
Imagen tomada del Banco de la República
Algunas de las principales y mas representativas producciones que se hicieron allí fueron: “La tragedia del silencio” que se proyecto al año de creada la agencia (1924); "Como los muertos" (1925) , que contaba con los estudios en la trastienda del Salón Olympia.
Éstas obras fueron el blanco de muchas criticas ya que abordaba el tema de la lepra y según ellos esto generaría una identidad negativa del país por lo tanto las finanzas decaerían sobre todo podría causar una baja e el precio internacional del café.
En el año 1925 Di Doméneco realizaron El amor, el deber y el crimen, de "fuertes contrastes dramáticos de tendencia socialista", y Conquistadores de almas.
Entre 1924 y 1926 se conocieron "Tuya es la culpa" y "Suerte y azar", producidas por la Colombia Film Company, inversionistas caleños que importaron todo (actrices, camarógrafo, equipos y director, Camilo Cantinazzi) de Italia.